 
         
        
 
                     
                    8. Viaje al Sur de España
8. Viaje al Sur de España
25 de febrero al 7 de marzo 2022
 
                     
                    143. Baza
143. Baza
Bazaes una ciudad con mucha historia conocida por su descubrimiento arqueológico tan importante como lo es la dama de Baza. Este yacimiento es de la época ibera y data del siglo IV antes de cristo.
                
 
                 
                 En mi visita primeramente fui a la plaza mayor donde pude ver la colegiata y el ayuntamiento. Una plaza en la que la concatedral destaca sobre todo lo anterior.
   
                En mi visita primeramente fui a la plaza mayor donde pude ver la colegiata y el ayuntamiento. Una plaza en la que la concatedral destaca sobre todo lo anterior.
                
 
                La Colegiata de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación, Concatedral de Baza o Iglesia Mayor es de estilo renacentista, fue edificado en el siglo XVI y se construyó sobre los restos de la mezquita aljama musulmana. Inicialmente, se abrió al culto cristiano tras su sacralización manteniendo su estructura como mezquita. En ella sobresalen dos grandes escudos, sobre la columna y las puertas que le dan cierto aire medieval. Por dentro es de estilo gótico con arcos de crucería pero no poseen retablos importantes.
                
                Dentro de la ciudad esta el museo de arqueología que se encuentra en el antiguo ayuntamiento, de estilo renacentista. En el tiene muchos restos de yacimientos íberos de la zona, así como romanos y árabes. Lo más importante es lo relacionado con la dama de Baza para el cual además existe un centro de interpretación de donde se extrajo en las afueras de la ciudad (la antigua ciudad de Basti). Recordar que es una réplica ya que la original se encuentra en el museo arqueológico de Madrid. También tenemos la sala real con todo lo relacionado con el título de ciudad que ganarían en el reinado de los Reyes Católicos. Esta tiene un artesonado mudéjar muy lograda.
                
                 
 
                 
                 
 
                 
                
                                         
                Otros edificios interesantes son la fuente de los caños dorados, que es una antigua fuente realizada en tiempos de Felipe III con su escudo real, los baños árabes que han sido restaurados recientemente y se encuentran intactos y completos. Junto con los baños de Jaén y Granada, son los mejor conservados de toda Andalucía. Esto es debido a que estaban enterrados debajo de la antigua calle.
                
                 
   
                
                Como arquitectura religiosa además de la colegiata esta la iglesia de San Juan con un artesonado mudéjar que se ve en la siguiente imagen. Data del siglo XVI y que responde a patrones y caracteres propios de las construcciones mudéjares.
                Construida sobre la mezquita que se levantaba en este mismo lugar, en el arrabal de Argedid, junto a la Puerta de Armesto, fue erigida parroquia en el año 1505 en este barrio donde el noventa por ciento del vecindario era morisco.
                
 
                 
   
                 
   
                
  
                También  destaca el camarin de la iglesia de los Dolores que esta sin restaurar que se ve en la siguiente imagen y cobra bastante riesgo de dañarse. Es una auténtica joya por encima de la iglesia que no esta abierta al público. Otro edificio que esta en plena restauración es el monasterio de San Jerónimo que también muestro en la imagen.
                
 
                 
   
                 
  
                 
                
                                        
                Después de Baza fui al yacimiento de la dama de Baza. La ciudad iberorromana de Basti: apenas a tres kilómetros de la Baza actual se encuentra cerro Cepero, el emplazamiento de la ciudad iberorromana de Basti. Esta fue una de las principales ciudades fortificadas ibéricas de todo el país, hasta el punto de darle nombre a una extensa región, la Bastetania. En ella se encontró en 1971 la conocidísima Dama de Baza, uno de los mejores ejemplos de la estatuaria funeraria ibérica y arte íbero. Después tiraría hacia la provincia de Almería.
                
                 
   
                
                
 
                     
                    144. Vélez Rubio
144. Vélez Rubio
 
                     
                    145. Vélez Blanco
145. Vélez Blanco
 
   
                 
                 
                 
                 
                 La junta de Andalucía lo compraría y desde entonces ha recibido varias reformas. La última se a asegurado su acceso y se han puesto diferentes paneles con la historia del castillo así como cerrado y aislado bien diferentes salas. Actualmente esta en proceso de una última reforma para conseguir un aspecto muy parecido al que tenía, haciendo réplicas del patio original del que se encuentra en Nueva York.
 
                La junta de Andalucía lo compraría y desde entonces ha recibido varias reformas. La última se a asegurado su acceso y se han puesto diferentes paneles con la historia del castillo así como cerrado y aislado bien diferentes salas. Actualmente esta en proceso de una última reforma para conseguir un aspecto muy parecido al que tenía, haciendo réplicas del patio original del que se encuentra en Nueva York.
                 
                     
                    146. Lorca
146. Lorca
 
                 
                 
                 Muy cerca destaca la Casa del Corregidor, con un escudo lateral muy imponente de la misma calidad a los que se encuentran en palacios de Extremadura, del siglo XVI, y la casa del artesano con el escudo de Carlos V en su fachada. El ayuntamiento junto a la colegiata y la plaza Mayor no deja indiferente, de estilo renacentista con grandes escudos de reinado borbon de primeros del siglo XVIII.
                Muy cerca destaca la Casa del Corregidor, con un escudo lateral muy imponente de la misma calidad a los que se encuentran en palacios de Extremadura, del siglo XVI, y la casa del artesano con el escudo de Carlos V en su fachada. El ayuntamiento junto a la colegiata y la plaza Mayor no deja indiferente, de estilo renacentista con grandes escudos de reinado borbon de primeros del siglo XVIII.
                 
 
                 
                 
                 
                 También destaca el teatro Guerra de mediados del siglo XIX. Su interior esta decorado con diferentes pinturas de esa época que le da un aire veneciano.
 
                También destaca el teatro Guerra de mediados del siglo XIX. Su interior esta decorado con diferentes pinturas de esa época que le da un aire veneciano.
                 
                
© 2016 - All Rights Reserved - Diseñada por Sergio López Martínez